Inicio > FAQs > ¿Cuál es la principal diferencia entre sala blanca y sala limpia?

¿Cuál es la principal diferencia entre sala blanca y sala limpia?

En muchos contextos técnicos y normativos, los términos “sala blanca” y “sala limpia” se utilizan de forma indistinta. Ambos hacen referencia a espacios cerrados donde se controlan parámetros críticos como la concentración de partículas en el aire, la temperatura, la humedad y la presión, para garantizar un entorno libre de contaminantes que puedan afectar a productos o procesos sensibles.

Sin embargo, existe una distinción que, aunque sutil, puede ser relevante dependiendo del sector. “Sala limpia” es el término más general y técnico, alineado con la normativa internacional ISO 14644, que clasifica los niveles de limpieza del aire en función del número de partículas presentes. Es aplicable a una amplia gama de industrias, desde la electrónica hasta la alimentaria.

Por otro lado, el término “sala blanca” se emplea con mayor frecuencia en el ámbito farmacéutico, biomédico o sanitario, donde además del control de partículas, se exige también control microbiológico y cumplimiento estricto de normativas como las GMP (Good Manufacturing Practices). En inglés, esta diferenciación no siempre existe, aunque en contextos farmacéuticos se suele hablar de GMP cleanroom o sterile cleanroom.

En IS CLEAN ROOMS diseñamos y construimos ambos tipos de espacios, adaptándonos a los estándares y exigencias de cada sector.